Saltar a contenido

Index

Di NO a las bombas de racimo

[![](http://farm2.static.flickr.com/1160/1458025170_272d233eac.jpg)](http://www.flickr.com/photos/fpuga/1458025170/ "photo sharing")Llevaba un par de semanas con la intención de escribir un artículo adhiriéndome a la campaña [Di no a las bombas de racimo](http://bombasno.cosasdeladiplomacia.info/?page_id=2) y al final [llego tarde](http://bombasno.cosasdeladiplomacia.info/wp-trackback.php?p=33), aún así que este post sirva como adhesión (aunque sea a toro pasado), minicrónica de lo sucedido y felicitación a los que llegaron a tiempo. Antes de seguir leyendo puedes entender mejor que son las bombas de racimo si ves este [video](http://es.youtube.com/watch?v=ow5RYUJgi64) (dura menos de dos minutos). Si todavía no lo tienes claro puedes ver sus [terribles efectos en los niños](http://npaid.websys.no/item1) Francisco Polo escribía por primera sobre las bombas de racimo [en abril de este año](http://www.cosasdeladiplomacia.info/esto-es-urgente-hay-que-evitar-otra-crisis-humanitaria) haciéndose eco de la intención del gobierno Noruego apoyado por numerosas ONG para firmar un tratado que las prohibiera o al menos las limitara en 2008. El 4 de septiembre y tras [varios post más](http://www.cosasdeladiplomacia.info/bombas-de-racimo-armas-fuera-de-control) sobre el tema lanza la [propuesta de campaña](http://www.cosasdeladiplomacia.info/bombas-de-racimo-la-conviccion-de-uno-no-basta) con la primera iniciativa, el envío de correos a los miembros de la Comisión de Exteriores del Congreso. La cosa se extiende rápidamente y [el primer día](http://www.cosasdeladiplomacia.info/bombas-de-racimo-dia-2) ya se han sumado 20 blogs, y algunas ONG. Pocos días más tarde la [protesta se internacionaliza](http://www.cosasdeladiplomacia.info/bombas-de-racimo-internacionalizacion), y esta comienza a aparecer en los [medios tradicionales](http://bombasno.cosasdeladiplomacia.info/wp-trackback.php?p=20) además de ser recogida por el [periodismo ciudadano](http://www.bottup.com/index.php?option=com_content&task=view&id=1739&Itemid=28). Por fin, el 21 de septiembre, con ni siquiera un mes transcurrido desde el inicio de la campaña [El País](http://www.elpais.com/) publica que [el Gobierno de España promoverá una ley para la prohibición de las armas de racimo](http://www.elpais.com/articulo/espana/Espana/promovera/ley/prohibicion/bombas/racimo/pese/fabricarlas/elpepuesp/20070921elpepinac_8/Tes). Una gran victoria, seguramente apoyada por [algunas diputadas conscientes del poder de las redes](http://www.deugarte.com/maestria-politica/trackback/).

Relacionados:
La bombas de racimo no son legales
Coalición contra las bombas de racimo

Ciberactivismo de cartón

No me gustan los mails en cadena ni ese rollo blogueril al que se le suele llamar (de forma incorrecta a pesar de que lo use todo el mundo) meme.

Hace tiempo que he dejado de firmar peticiones online, vengan de donde vengan. No lo hago porque no me parece que sea un instrumento apropiado, dudo mucho de la legalidad de las firmas online al presentarlas en los registros de la Administración. No lo hago porque hay un montón de ellas y la mayoría no las siento como propias. No firmo cualquier cosa porque me gusta comprometerme con lo que hago, comprender las causas y estudiar las consecuencias, y el tiempo es finito.

El envio de mails tiene algo más de gracia pero la mayoría manda el texto modelo de modo que se pierde la frescura y el compromiso. Sinceramente creo que sería más positivo que el «blanco» recibiera menos correos pero que estos fueran individualizados y no una producción industrial, de esto modo tal vez los leyeran e incluso los contestaran y los tuvieran en cuenta.

Por suerte el ciberactivismo es mucho más que eso y las posibilidades inmensas. Lo resume bien Iván Pino en dos párrafos que leo gracias a Olga

| Hoy es noticia la oposición a las bombas de racimo. Y lo es motivada por dos fuentes que representan la tradición y la innovación del activismo social. De una parte, Greenpeace, con su comunicado de prensa; y de otra, Francisco Polo, con su bitácora Cosas de la Diplomacia. Al mismo nivel: una poderosa organización y un ciudadano corriente. Así son las cosas en la Sociedad Red. Internet nos permite promover una causa a cada uno de nosotros sin necesidad de constituir asociaciones con NIF, domicilio social y estatutos. Podemos hacerlo hablando con razones y sentimientos, sinceramente, como lo ha hecho Francisco Polo en su bitácora personal. | |---|

Los bloggers chilenos consiguieron ser oidos en el congreso en una campaña que se inició de forma parecida a la que originó Francisco Polo. El poder de las redes distribuídas está ahí, sólo necesitamos aprender a utilizarlo.

Y ahora dos propuestas, la primera el Blog Action Day. Esta no me motiva especialmente porque se parece bastante a lo que acabo de criticar, pero tenia ganas de escribir sobre medio ambiente. Además, tengo curiosidad por ver que pasa.

De la segunda, Di no a las bombas de racimo, escribiré otro día.

I Reconquista (pacífica) de Toralla


El pasado sábado 8 de septiembre estuve en la I Reconquista da Illa de Toralla organizada por el colectivo Xogo Descuberto.

Para el que no lo sepa Toralla es una isla situada a unos 200 metros de la playa del Vao en Vigo y unida a esta por un puente. Por azares del destino que no conozco demasiado bien (se agradecen comentarios al respecto) la isla es de titularidad privada. Durante mucho tiempo el acceso a la isla estuvo totalmente prohibido pero finalmente se logro el acceso público a las dos playas de la isla. En realidad no son dos playas, sino una sóla dividida de manera artificial por un puente que la une a tierra (y que posiblemente esté arruinando el arenal). Al margen del despropósito que supone que una isla sea privada, y de un más que probable incumplimiento de la Ley de Costas del año 88, podéis apreciar en la foto (sacada del Ministerio de Medio Ambiente) el atentado que supone a la vista tener ese mazacote de cemento en plena ría.

La reconquista-protesta transcurrió en ambiente festivo en todo momento, la marcha por el puente iba acompañada de instrumentos musicales y mucho colorido. Después de una paradita en la playa para tomar fuerzas y ovacionar a los manifestantes que acudieron por mar se leyó un manifiesto frente a la barrera de entrada a la isla dando por finalizado el acto.

Una vez acabada la protesta la mayoría de los aĺlí presentes decidió dar un tranquilo paseo por la isla. Paseo bastante pequeño puesto que la carretera es bastante corta estando todo lleno de chales y porque al poco de llegar al final aparecieron dos furgones de la policía nacional al que se unió algo más tarde un tercero.

La mayoría de los policías (aunque tampoco todos) bajaron con bastantes malos modos y porra en mano cuando la gente estaba tranquilamente apoyada en un muro mirando al mar ordenando desalojar inmediatamente de la isla por ser una propiedad privada.

Uno de los policías pensó que un cámara le estaba filmando la cara y le dio un par de empujones al grito de «Que estás filmando eh…» o algo parecido, cuando lo lógico (y que viendo el vídeo estoy seguro de que hubiera funcionado mejor) hubiera sido pedirle tranquilamente que no filmara sus caras. Tras ese y algún otro pequeño incidente la gente abandonó el lugar escoltada por la policía.

Mis conclusiones son:

  • Este tipo de iniciativas son geniales porque permiten recuperar una cierta cultura de movilización ciudadana que parecía perdida. En esta concentración debía haber unas 250 personas, lo que no está nada mal.
  • Los intereses económicos existentes en torno a la lista van a hacer que sea muy complicado recuperarla para el uso público pero hay que intentarlo. Una casa en la isla puede costar casi dos millones de euros.
  • La persona al mando de la operación policial, que en última instancia supongo que será el Delegado del Gobierno en Pontevedra, debería saber transmitir moderación a sus agentes cuando se trata de actos tranquilos. Comprendo que 20 policías contra 200 manifestantes de cierto miedo y se trate de cortar por lo sano, pero también se supone que la policía ha recibido el adecuado entrenamiento para actuar de modo correcto y no como porteros de discoteca.
  • Titulares sensacionalistas como el de «Violenta carga policial contra colectivos ecoloxistas en Toraia» sólo contribuyen a crear un clima de crispación (palabra muy de modo últimamente)

Y para concluir y dejaros con un vídeo, decir que lo expuesto es sólo mi opinión personal a partir de lo que yo vi. Opinión que puede no coincidir con la de los demás (policías o manifestantes) y que por supuesto asumo que puede ser errónea.

Relacionados:

Un regalo liberador

Gracias a la bitacora de un usuario de [barrapunto](http://www.barrapunto.com/) (no recuerdo el nick, lo siento) me he encontrado con una [joyita](http://www.trycktill.com/eng/unlock_swe.asp) que quería compartir con vosotros. La página en cuestión da los códigos necesarios para liberar un motón de móviles sin más que introducir el IMEI del teléfono y la compañía. Recomiendo encarecidamente leer el texto que sale en la web para no cometer ningún error, ni yo (ni nadie) se va a hacer responsable de lo que le pase a vuestro teléfono haciendo estas cosas. Para poner el cuadro central en inglés hay que pulsar sobre la banderita adecuada abajo a la izquierda. Desde mi punto de vista hay varias razones por las que deberías liberar tu teléfono.
  • Libertad. La libertad no es escoger otra cosa sino que yo y cada uno de nosotros tengamos la posibilidad de escoger otra cosa.
  • Ecología. Entendido en sentido amplio. Hay mucha gente que tiene más de un móvil en casa (porque te lo han regalado al cambiar de compañia por ejemplo), si se estropea el nuevo siempre podrás volver a usar el viejo…
Por último releed la letra pequeña de vuestros contratos, muchos de ellos dirán que el móvil no se puede liberar hasta pasado un año o tendrán otros compromisos parecidos con lo que estariais incurriendo en una ilegalidad de liberarlo.

Driver para modem adsl usb en linux mandriva 2007

En mi anterior entrada comenté que había conseguido conectar a internet usando el driver eciadsl para un modem adsl por usb d-link dsl-200 b1 desde Ubuntu Feisty (v 7.04). Pués bien, a pesar de que si que conseguí conectar no lograba una conexión estable y además en muchas ocasiones no lograba conectar al primer intento. Esto, sumado a que no me adaptaba a Gnome y Ubuntu, acostumbrado desde hace unos 6 años a Mandrake/Mandriva y KDE hicieron que volviera a mi distro de toda la vida.

Así que para completar la guía anterior voy a describir alguna de las particularidades para poder instalar el driver en la Mandriva (y alguna otra cosilla que se quedó en el tintero). Que conste que es mucho más fácil que con Ubuntu, lo único de lo que debemos preocuparnos si usamos la Mandriva 2007.0 es de instalar el kernel adecuado (no se cual trae de serie la 2007.1 o 2007 Spring). Mandriva 2007.0 viene por defecto con el kernel 2.6.17-5 que no funciona correctamente con el driver eciadsl. Debemos pasar a uno superior. (Preferiblemente de 2.6.17.8 a 2.6.17.14, porque a partir de 2.6.18 hace falta parchear el driver). Yo he instalado los paquetes kernel-2.6.17.14mdv-1-1mdv2007.0.i586.rpm y kernel-source-2.6.17.14mdv-1-1mdv2007.0.i586.rpm. Con este kernel la versión eciadsl-usermode-0.11.tar.gz del driver sin ningún parche me funciona de fábula. Atención a bajarse los paquetes que pongan mdv2007.0 o mdv2007.1 según si tenemos la Mandriva 2007 normal o la Mandriva 2007 Spring. Para buscar paquetes en rpm yo suelo usar la página es http://rpm.pbone.net (en concreto para este caso podemos usar la opción 3 y buscar por kernel-2.6.17*mdv* o algo parecido)

Una vez hayamos descargado el kernel y el kernel-source con hacer doble clik sobre ellos y darle siempre a aceptar deberían instalarse correctamente. Después añadimos la línea dabusb a /etc/hotplug/blacklist y reiniciamos. Descomprimimos el driver en una carpeta, lo compilamos y lo instalamos como root (./configure && make && make install). A continuación descomprimimos el archivo con los ficheros .bin en /etc/eciadsl. Para configurar el driver (siempre como root) usamos el comando eciadsl-config-tk.

Las opciones que yo uso usando como proveedor ONO son las siguientes:

Fichero de Sincronización: gs7470_synch04.bin
PPP Mode: VCM_RFC2364
VPI:8 VCI:35
Provider DNS: ES.Auna

A continuación voy a comentar algunas dudas sueltas que he visto que salen en los foros sobre estos temas.

  • A pesar de que en la herramienta para configurar el hardware de Mandriva aparezca una entrada que identifique el dispositivo USB como un modem no significa que pueda configurarse desde allí.
  • En la documentación de la página de eciadsl da la impresión de que al encender el ordenador no debe haber ninguna luz encendida en el modem. En mi modem siempre hay una luz encendida y conecto sin problemas.
  • Otros ficheros de sincronización que creo que van bien para mi son: gs7470_synch06.bin, gs7470_synch01a.bin y gs7470_synch18.bin
  • Si notas que las páginas web cargan muy despacio aunque luego las descargas van a velocidad normal es probable que sea un problema con los servidores DNS. Puedes copiar la dirección ip primaria y secundaria de la configuración que uses en windows o tomarlas por ejemplo de la página OpenDNS.
    Una vez anotadas esas dos ips, puedes ejecutar de nuevo el comando eciadsl-config-tk e introducirlas a mano seleccionando other en provider dns. Aunque yo creo que es mejor editar el fichero /etc/resolv.conf comentar todas las lineas que aparezcan (poniendo el síbolo # al principio de cada línea) y añadir dos lineas al estilo
    > nameserver ip1
    > nameserver ip2
  • Si aparece un error como nice: pppd: No existe el fichero o el directorio en el 4 punto [EciAdsl 4/5] Connecting to provider… es que no tenemos instalado el paquete ppp. Para ello vamos Sistema -> Confiración -> Configurar su computadora -> Instalar sofware.Buscamos «ppp» en la casilla de busca e instalamos los paquetes ppp, ppp-pppoatm. (Según que proveedor tengamos puede ser necesario instalar también los paquetes ppp-pppoe y rp-pppoe). En algún momento del proceso nos pedirán que introducizcamos el DVD de instalación de Mandriva.
  • Si todo parece ir bien pero cuando ejecutamos eciadsl-start se queda colgado en el punto 4 [EciAdsl 4/5] Connecting to provider, podemos pulsar Ctrl+Z y después teclear el comando bg (o killall -9 eciadsl-start si bg no funciona) Con esto debería conectar. Tener en cuenta que esto generará ficheros basura de nombre core en el directorio /root que debemos borrar periodicamente.
Hay un [hilo del foro](http://eciadsl.flashtux.org/forum/viewtopic.php?t=3152) en el que hablan de ello. A mi me ha funcionado el editar el archivo /usr/local/bin/eciadsl-start, buscar la línea que pone nice –20 pppd call adsl updetach (es la línea 546), borrarla y añadir estas dos: > pppd unit 1 call adsl > pppd unit 0 call adsl updetach 7. Algunos comando útiles para saber los módulos que tenemos cargados y los dispositivos usb conectados: lsmod, dmesg | grep usb, lsusb A continuación algunos enlaces que pueden resultar útiles: