Saltar a contenido

Index

Cacharro nuevo

Este entrada es sólo para contar que ya tengo un cacharrito nuevo, comprado gracias a Uniporta, una subvención de la Xunta de Galicia gestionada a través de las universidades gallegas, que este año está mucho mejor planteada que en ocasiones anteriores. Para que la subvención fuera todavía mejor sólo faltarían dos cosas desde mi punto de vista:

  • Que la cuantía de la ayuda fuera en función de la renta familiar y la nota académica ponderada por la media de la carrera (ya sabemos que hay carreras donde la nota media es más alta que en otras)
  • Que se pudiese adquirir el portátil sin ningún sistema operativo instalado. Este es poco factible porque habría que convencer a los fabricantes (no valdría con los distribuidores) o bien comprar clónico, pero sería un avance muy positivo en cuando a neutralidad tecnológica.

En los próximos días seguramente subiré algunas fotillos y comentaré algunas cosillas sobre al ardúo proceso de escoger un portátil «linux friendly», además de como desinstalar un software que no voy a usar e instalar el que realmente quiero.. Espero no saturar demasiado a mis lectores menos tecnófilos.

Manifestación contra a pobreza [Vigo]

Cartel Pobreza Cero 2007O próximo domingo 21 unha manifestación percorrerá as rúas de Vigo para rebelarse contra a pobreza e esixir máis feitos e menos palabras. A manifestación partirá as 12:00 da Praza de América e está organizada polo Foro Social Galicia Sur.

A manifestación enmárcase dentro dos actos organizados pola Alianza española contra la pobreza con motivo de esixir o cumprimento dos Obxectivos de Desenvolvemento do Milenio., un acordo firmado no ano 2000 por 189 xefes de Estado e de Goberno na sede nas Nación Unidas con fin de acabar coa pobreza e a fame no mundo no ano 2015. Na actualidade estamos lonxe de cumprir ese obxectivo, pero todavía é posible acadalo se facemos a suficiente incidencia política porque

social, económica e tecnicamente é posible acabar coa pobreza

O Foro Social Galicia Sur é un conxunto de colectivos de Vigo e arredores entre os que se están Amarante, Ayuda en Acción, Cáritas, Comite Oscar Romero, Dar máis, Educación sen Fronteiras, Entreculturas, Igadi, Imán, Intermon Oxfam, Enxeñería sen Fronteiras Galicia, Mundos Cooperativa de comercio xusto, Red de jóvenes solidarios, Secretariado Xitano e Verdegaia.

Espero veros a todos na manifestación, Domingo 21 de outubro ás 12 na Praza de América, e recorda …

Somos a primeira xeración capaz de acabar coa pobreza

Material adicional: (descarga dende páxina externa)


Blog Action Day: Cosas fáciles

A lo largo del día de hoy, leereis la frase «Blog Action Day» muchas veces. De hecho a las 10:21 de la mañana, technorati arroja 733 resultados buscando la frase entre comillas. El blog action day consiste en que todos los bloggers que se anoten escriban el día de hoy acerca del medio ambiente, había pensando en escribir algo acerca del medio ambiente como aspecto transversal en cooperación, pero tras el primer párrafo me di cuenta que no dominaba el tema lo suficiente. Así que prefiero optar por las actitudes individuales. ¿Que hago yo para defender el medio ambiente?. La lista que sigue son cosas muy sencillas, que estoy redactando sobre la marcha, animaros a escribir las cosas cotidianas que haceis que considerais positivas (o negativas):

  • No uso el coche si andando voy a tardar menos de 20 minutos
  • Conduzco de manera eficiciente. Leed el manual del idae
  • Reciclo
  • Reutilizo (sobre todo los folios)
  • Apago los aparatos en lugar de dejarlos en stand-by
  • Subo de vez en cuando por escaleras. Tu cuerpo también se sentirá mejor.

Cosas que no hago y debería hacer:

  • Presionar para instalar paneles solares en mi edificio cuando arreglen el tejado
  • Instalar bombillas de bajo consumo
  • Instalar una cisterna de doble pulsador

… (seguid vosotros la lista)

Actualización 11:10: Ya hay 750 blogs, avanza lento pero seguro.

Escogiendo licencia

Una de las muchas tareas pendientes que tenía con el blog era el de establecer una licencia para los contenidos. La satisfacción que me produjo que la gente de Canal Solidario incluyera en su portada una de las entradas de este blog ha acelerado las cosas.

Cuando no estás muy puesto en el tema de las licencias escoger la más adecuada podría llevar unas cuantas de horas de lectura. El rango es amplio, desde el caduco copyright a alguno de los ya habituales sabores de Creative Commons o Coloriuris pasando por cosas más exóticas como la GNU FDL.

En mi caso la elección ha sido relativamente sencilla, sólo tengo que hacer espíritu a la frase que encabeza esta página: Conocimiento Abierto. Siendo consciente de los efectos sobre el desarrollo de unas leyes de propiedad intelectual excesivamente restrictivas y albergando ciertas dudas sobre las licencias víricas como CC y sus efectos, he decidido adherirme al movimiento por la devolución lo cual significa que:

El autor de este blog se adhiere al Movimiento por la Devolución haciendo devolución expresa de las entradas de este blog al dominio público.

Lo que en resumen significa que podéis copiar, distribuir, reproducir o comercializar los textos de este blog u obras derivadas de los mismos siempre que quede perfectamente claro que la fuente original es el blog Conocimiento Abierto y no se pervierta el sentido original de los textos de modo que dañen la reputación o el honor de su autor.

Para los más despistados explicitaré que cuando emplee en esta página imágenes, fotos, gráficos o textos de otros no soy yo quien posee los derechos sobre ellos y por tanto no se acogen a la licencia general de este sitio. También debo mencionar que en el caso de fotografías de personas, el poseer los derechos de autor sobre la fotografía es distinto a los derechos de imagen de la persona. Lo cual implica que aunque yo suba con consentimiento de alguien una foto, esta persona no tiene porque permitir un uso comercial de su imagen.

Relacionados:

Los paises pobres nacen o se hacen

Ese era el título de la conferencia inaugural del simposio [Pobre Mundo Rico](http://www.pobremundorico.org/). El ponente [Carmelo Garcia](http://www.pobremundorico.org/blog/?page_id=47) describió el problema con claridad meridiana. La pobreza del llamado tercer mundo se origina fundamentalmente en el proceso colonialista del S. XIX. En esta época de los aproximadamente 150 países que había en el mundo en ese momento sólo 50 eran independientes, el resto estaban dominados por las potencias europeas. Sánchez-Terán también [habla de esto](http://www.xlsemanal.com/web/articulo.php?id=21077&id_edicion=2447) esta semana. A continuación lo que ya sabemos, procesos de independencias con gobiernos títere, ausencia de estructuras internas y demás parafernalia. En realidad esa colonización todavía continúa sólo que ahora es más sutil, [deuda externa](http://conocimientoabierto.blogspot.com/2007/07/crnica-un-mundo-desigual-iv-y-fin.html#links), relaciones comerciales abusivas y acuerdos injustos provocan que alrededor de 1.000 millones de personas vivan con menos de un dolar al día. Las soluciones: - Organización de la sociedad civil - Exigir a los decisores políticos y económicos tomar las decisiones correctas. - Y sobre todo, recuperar nuestra dignidad individual y colectiva Tal vez en mi resumen no se aprecie y no quiero extenderme mucho, pero la charla fue interesantísima, y como comentó [Andrés](http://obazardenes.blogaliza.org/), parece mentira que una persona de 70 años con todas las decepciones que debió sufrir siguiera con esa vitalidad, un pensamiento realmente lúcido y no quejarse solamente de la situación actual, sino hablar también de lo que se había logrado avanzar y de que era posible acabar con la desigualdad. Por desgracia debo decir que no estoy igual de contento con el turno de comentarios, no me llegan los dedos de la mano para contar la cantidad de veces que los asistentes unieron en la misma frase políticos y banqueros con mediocres u otros adjetivos similares, además de referirse a violencia policial y temas parecidos. Y lo siento señores, pero no estoy de acuerdo. Desde algunos sectores del activismo esta postura es muy habitual, se refieren a los políticos como si fueran entes abstractos al margen de la naturaleza. Siento desilusionaros, pero resulta que son personas. Buenas y malas. Con acierto y fallos. Y que como yo (y supongo que todos) a veces tienen miedo. El mundo no se mejora sólo desde las barricadas. De hecho el [la incidencia es](http://www.laneta.apc.org/mcd/publicaciones/cabildeo/quees.htm): > la capacidad de influir en un actor con poder de decisión. El objetivo no es denigrar a la gente si no ayudar a aquellas personas que por su situación personal tiene capacidad para tomar decisiones, a que estas, sean lo más correctas posibles. Parafraseando a [Melvin Kranzberg](http://en.wikipedia.org/wiki/Melvin_Kranzberg): > Las personas que ocupan cargos de responsabilidad no son buenas ni malas, ni tampoco neutrales Actualización 1: No os perdais lo que ha escrito Andrés en los comentarios, lo suscribo totalmente. Actualización 2: Acabo de dejar un [comentario (el número 21)](http://www.pobremundorico.org/blog/?page_id=46) pidiendo que cuelguen los vídeos de las conferencias de pobre mundo rico. Si os parece interesante sumaros dejando allí un comentario o escribiéndoles un correo. Actualización 3 (06/10/07 – 12:50): Ignorar mi comentario anterior, los vídeos de las conferencias si se pueden visualizar accediendo a la parte de retransmisión por internet y luego a la pestaña conferencias.