Saltar a contenido

Index

No somos nosotros, es el Banco

Y entonces el inquilino se irguió airado. El abuelo tomó la tierra y tuvo que matar a los indios y expulsarlos de allí. Y el padre nació allí y hubo que quitar malezas y matar culebras. Luego vino un año malo y tuvo que solicitar un pequeño préstamo.

– Y nosotros nacimos aquí. Esos que están a la puerta -¡nuestros hijos! nacieron aquí. Y el padre tuvo que pedir un préstamo. Entonces el Banco poseyó la tierra, pero nosotros seguimos aquí, y logramos una pequeña parte de lo que habíamos cultivado.

-Sabemos eso…, todo eso. No somos nosotros, es el Banco. Un Banco no es como un hombre. Ni un propietario de cincuenta mil acres tampoco es como un hombre. Es el monstruo.

– Cierto -gritaba el inquilino-, pero es nuestra tierra. Nosotros la medimos y la surcamos con nuestros arados. Hemos nacido en ella, nos han matado en ella, hemos muerto en ella. Aunque no sea nuestra, sigue siendo buena. Esos es lo que la hace nuestra…, el haber nacido en ella, trabajado en ella, muerto en ella. Eso es lo que hace la posesión, no un papel con números.

– Lo lamentamos, no es culpa nuestra. Es el monstruo. El Banco no es como un hombre.

– Sí, pero el Banco consta sólo de hombres.

– No; se equivoca en ello… Está en un error. El Banco es algo más que un grupo de hombres. Sucede que todos los hombres de un Banco odian lo que hace el Banco, y sin embargo, el Banco lo hace. Le digo a usted que el Banco es mucho más que un grupo de hombres. Es el monstruo. Los hombres lo hicieron, pero no pueden someterlo.

Los inquilinos gritaron. El abuelo mató a los indios, el padre mató las culebras, en bien de la tierra. «Quizá nosotros podamos matar a los Bancos… Son peores que los indios y las culebras. Quizá tengamos que luchar para conservar nuestra tierra, como lo hicieron el padre y el abuelo.»

Entonces los hombres del propietario se encolerizaron.

– Tendrán que irse.

– Pero es nuestra – gritaron los inquilinos-. Nosotros….

– No , el Banco, el monstruo la posee. Tendrán que irse.

[Las uvas de la ira](http://www.amazon.com/gp/product/0142002534?ie=UTF8&tag=httpconocimie-20&linkCode=as2&camp=1789&creative=390957&creativeASIN=0142002534)![](http://www.assoc-amazon.com/e/ir?t=httpconocimie-20&l=as2&o=1&a=0142002534) John Steinbeck. Editorial Planeta. Edición de 1966. Página 44.

Apagar el ordenador cuando finaliza una peli

Si eres de los que se llevan el portátil a la habitación para ver una película o el último episodio de tu serie favorita este artículo te interesa. Con la ayuda de la gente de espaciolinux he escrito un script para linux que hace que el ordenador se apague automáticamente unos segundos después de que finaliza la película que estás viendo.

Por ahora sólo funciona con el escritorio KDE 3.5 o inferior, y el reproductor kaffeine, aunque si alguien está interesado que deje un comentario y vemos como arreglarlo. El script es el siguiente:

#!/bin/sh<br></br><br></br># apaga_pelis.sh  v0.2. 2008/12/29<br></br># Francisco Puga. http://conocimientoabierto.es<br></br># Author makes devolution of this code to Public Domain<br></br><br></br># Sólo funciona con dcop (KDE 3.5 o inferior) y el reproductor kaffeine<br></br><br></br># Lanza la pelicula deseada, calcula su duración y se duerme a la espera<br></br># de que pase ese tiempo. Cuando se despierta calcula si la película ya ha<br></br># finalizado (por si ha habido pausas) y si no vuelve a dormirse.<br></br><br></br>kaffeine -f $1<br></br><br></br>#Calculamos la duracion y le sumamos 30s para que no apague justo despues<br></br>DURACION=$(expr $(dcop kaffeine KaffeineIface getLength) + 60)<br></br>sleep $DURACION<br></br><br></br>while [ $(dcop kaffeine KaffeineIface isPlaying) == "true" ]; do<br></br><br></br>  RESTA=$(expr $DURACION - $(dcop kaffeine KaffeineIface getTimePos))<br></br>  sleep $RESTA<br></br>done<br></br><br></br>dcop kaffeine KaffeineIface quit<br></br>dcop ksmserver ksmserver logout 0 2 2


Lo único que teneis que hacer es copiar el texto anterior en un archivo de texto y guardarlo en algún sitio de vuestro disco duro. Luego pulsais con el botón derecho sobre él, vais a propiedades -> permisos y marcais la casilla «es ejecutable«.

A continuación pulsais con el botón derecho sobre algún archivo que querais reproducir, propiedades, y luego pulsamos sobre el icono que se ve en la imagen. En la siguiente pantalla le damos a «añadir» y seleccionamos el archivo que contiene el script.


Aceptamos y cuando esté agregado, lo seleccionamos y le damos a «bajar». El primer programa de la lista es con el que se abrirá ese tipo de archivo cuando hagamos doble click sobre él. El resto son accesibles desde el menú abrir con que se despliega cuando pulsamos con el botón derecho sobre el archivo.

Es decir, a partir de este momento cuando queramos que el ordenador se apague tras finalizar la película, debemos pulsar con el botón derecho sobre el archivo, vamos a abrir con y allí seleccionamos nuestro script.

Concurso de Microrelatos de Implicadas

Me ha encantado el microrelato que la ONG Implicadas no Desenvolvemento ha escogido como ganador de un concurso que han organizado para celebrar su décimo aniversario. Os pego un cachito traducido, el original está en gallego (norma AGAL)

– Se ve que estas satifecha… pero IND no eres tu. ¿Que noticias en tu vida personal?

– No se donde acaba IND y comienza mi intimidad. Esto es implicarse: aprendes, te expones, sientes, compartes, conoces, vives… y acabas por enredarte y ya no sabes donde acabo el extremo del hilo. IND ayudaría a cambiar un poco el mundo, a mi me cambio entera. Poco me parezco a aquella que conociste. Agora soy otra

Escrito por Susana Sánchez Aris.

Globalización es

Globalización es que una compañía con sede en Nueva York que acaba de ser rescatada con el dinero público aportado por los estadounidenses compre una autopista gallega perteneciente a una empresa (Sacyr) con sede en Madrid que por culpa de sus deudas (de 19.726 millones de euros) tenga además que vender su participación en la mayor energética española (española-argentina más bien) a una empresa privada pero sospechosa de ser usada por el gobierno ruso para presionar politicamente.

Disclaimer: Obviamente la globalización es mucho más que eso pero la frase necesitaba un encabezado ;)

Disclaimer 2: Este post sólo refleja algo que me produce curiosidad, no tengo una postura clara(ni sé lo suficiente) como para pronunciarme sobre si el estado debería comprar Repsol o la eterna guerra entre estatal y privado.