Saltar a contenido

Index

Plugins de estadísticas para WordPress

Hace poco contaba como hago para contabilizar las estadísticas en este blog. Antes de decidirme por ese modelo estuve leyendo sobre otros plugins. Aquí va una lista de algunos que me parecieron interesantes:

  • WassUp Plugin propio para estadísticas bastante completos de tiempo real. Es excesivo en la mayoría de los casos
  • Google Analyticator. Muy parecido a Google Analytics for WordPress.
  • Google Analytics and Feddburner plugin. Permite integrar en el panel de administración de WP los datos proporcionados por GA y Feedburner. Para quienes no quieran abrir otra pestaña en el navegador que no sea la de su blog, yo prefiero abrir otra pestaña y no sobrecargar el blog.
  • Woopra. Sistema externo centrado en las estadísticas en tiempo real
  • Blog-Stats. Para añadir a la plantilla del blog información como el número de subscritos al rss (via feedburner), total de visitantes, número de posts, …
  • Una mención especial requiere Piwik. Piwik es un sistema de estadísticas de software libre que debe instalarse en un servidor propio y permite ofrecer un servicio como GA al exterior o bien para nuestra propia página.

Y estos otros son plugins centrados en los feeds. Algunas de las funcionalidades que proporcionan también las da Feedburner. Se basan en añadir un código a los enlaces que se muestran en el feed de modo que cuando el usuario haga click en ellos puedes rastrearlo. En principio no lo uso porque me parece un poco intrusivo y tampoco necesito tanta información.

  • Feedburner Feed Stats. Muestra en el dashboard estadísticas bastante completas obtenidas de Feedburner. Para quien no quiera abrir otra pestaña…
  • FeedStats. Get valuable statistics about your readers that come from your RSS. You can set options such as seeing their time on a page, exclude specific IPs, limit which site users can see them, set the number of days to track information and more.
  • Feed Statistics. Sistema propio para saber el número de subscriptores, los lectores de rss que utilizan,…
  • BBU’s RSS Feed Campaign Tagger Plugin for WordPress. Añade un código a los links de los posts que se sirven via RSS. De este modo desde GA se puede controlar si un subscriptor hace click en los enlaces que van dentro del feed. Está pensado sobre todo para campañas publicitarias
  • FeedBurner Widget. Un widget para mostrar en la plantilla el número de subscriptores. Via feedburner.
  • Feed Subscriber Stats. Muestra en el dashboard o en un widget el número de subscriptores a través de la información proporcionada por feedburner. Es algo más complicado que el anterior y con más opciones.

Algo que me queda por estudiar es si existe algún plugin u otro tipo de programa que te deje acceder directamente a los logs del apache y te presente esa información de una forma «entendible». ¿Alguien conoce alguno?

Estadísticas para WordPress

Escoger un plugin de estadísticas para WordPress es complicado. Si buscas en la página de wordpress encontraras decenas de ellos, google tampoco ayuda demasiado, porque los primeros resultados en las búsquedas son a posts antiguos o a recopilatorios que se dedican a enumerar «los 15 mejores plugins», escoger aunque sólo sea entre 15 sigue siendo un infierno si tienes que probarlos todos para encontrar el mejor. Si quieres saber como se hace en este blog sigue leyendo.

Tras pasar un par de días leyendo sobre el tema, creo que una buena estrategia de gestión de estadísticas debería tener en cuenta los siguientes puntos:

  1. Usar más de un sistema a la vez porque los servicios de estadísticas no son del todo fiables
  2. Usar al menos un sistema basado en un servicio externo, y otro implementado dentro del propio WordPress. En este punto hay que tener en cuenta que los implentados en WP almacenan mucha información en la base de datos, de modo que si nuestro hosting limita su uso o hay mucho tráfico el rendimiento puede bajar.
  3. No olvidarse de recoger estadísticas sobre los feeds RSS. Si se emplea un plugin que haga varias cosas a la vez mejor, porque a mayor número de plugins más tardan las páginas en cargar.
  4. Si se trata de un blog comercial o se es muy cotilla es útil disponer de estadísticas en tiempo real, número de visitantes actuales de la página, poder trazar el recorrido de un visitante dentro del blog, …

Con los puntos anteriores en la cabeza en este blog he decidido usar:

StatPress + Google Analytics for WordPress + WordPress.com Stats + FeedBurner

Uso StatPress como sistema implementado dentro del propio WP. Este plugin es sencillo de usar e interpretar, con estadísticas en tiempo real, un widget para poder mostrar un contador de visitas y algunos otros datos en nuestro theme, posibilidad de borrar datos antiguos para aligerar las base de datos, exportar a hoja de cálculo… Es uno de los plugins más populares y muchos blogs hablan bien de él. También captura datos sobre los feeds pero sólo si usas el feed predeterminado; esta característica no funciona si usas feedburner.

Uso Google Analytics (GA) como servicio externo junto al plugin Google Analytics for WordPress para ganar algunas funcionalidades. Si bien existen mucho servicio externos de estadísticas, GA ya lo conocía de antes y es de los más conocidos. . Lo positivo que tienen este tipo de sistemas es que no gastas recursos propios, lo malo es que pierdes autonomía y cedes el control de tu información a terceros. Para usarlos hace falta abrir una cuenta en el servicio escogido y luego incluír un código especial en la plantilla del blog aunque hay plugins (como GA for WordPress) que evitan tener que editar la plantilla a mano.

Para contrastar la información de GA uso WordPress.com Stats. Se trata de un servicio externo proporcionado por wordpress.com más centrado en las estadísticas para blogs que GA. Para usarlo, al igual que para el plugin Akismet tienes que tener una cuenta en wordpress.com.

Para las estadísticas de los feeds uso Feedburner. Feedburner es un servicio web que hace de intermediario entre tus feeds y tus lectores. Tu feed se sirve a los subscriptores desde los servidores de feedburner lo que disminuye el ancho de banda usado por tu blog. Lo cierto es que no ofrece estadísticas demasiado fiables y supone una perdida de independencia, pero usando la característica de My Brand se adapta muy bien a mis necesidadesz

Nueva Etapa

Llevaba mucho tiempo con ganas de dar el salto de mi antiguo blog en blogger a wordpress en un hosting propio.

Uno de los motivos por los que estaba escribiendo tan poco en el viejo blog, era que reservaba entradas para la nueva etapa en la que entro. A partir de ahora escribiré más a menudo, los contenidos seguramente serán algo más de ámbito informático, pero seguiré escribiendo alguna cosa sobre cooperación, comunicación, tercer sector, y cualquier otra cosa que se me ocurra.

El nuevo todavía no está listo, tengo que cambiar la plantilla, reordenar las categorías y las etiquetas, escribir el «about», pero poco a poco iré contando esos cambios.

Os animo a que agregueis este feed a vuestro lector de blogs favorito, porque creo que no quedareis decepcionados.

Las patentes son barreras

Hay un gadget nuevo en la ciudad, se llama Palm Pre y tiene una pinta increíble para los amantes de este tipo de inventos. Apple y su iPhone le han visto las orejas al lobo así que no han dudado lo más mínimo

no nos preocupa la competencia, pero si alguien vulnera nuestra propiedad intelectual, iremos a por ellos.

Pero Palm, perro viejo en este juego tiene clara la respuesta, ya ni siquiera los CEO se mueven en el terreno de lo politicamente correcto y reconocen a las claras que uso dan las grandes compañías a las patentes:

The reason you do that is to have a defensive position. It’s like two little porcupines going around, and you don’t want to touch each other because you might get stung. You peacefully coexist and everything’s OK and you keep working together. We’re very respectful about people’s intellectual property, we believe we’re huge innovators and have been for a lot of years and that this product has an enormous number of innovations in it. If something does happen there, we do have the portfolio, we think to defend ourselves and to be successful doing that. But nothing’s happened to date, so we’re really just focused on getting the product out the door.

En resumen, Palm tiene 1500 patentes en su portafolios y si Apple los denuncia seguro que encuentran alguna que algún producto de Apple incumple.

Este es sólo un ejemplo más del uso real que se hace de las leyes de propiedad intelectual, pero merece especial atención dado que lo habitual es oír a los CEO hablando de como las patentes favorecen la innovación, mientras sus abogados se encargan de usarlas como barrera de entrada a nuevos competidores.

Este artículo está basado en el escrito por Noradrex en su bitácora de Barrapunto.

Un juego

Os propongo un pequeño juego. La explicación del porque en un par de días en el siguiente post.

Mañana voy a comer con un par de ingenieros…

El juego consiste en que os imaginéis la escena y luego respondáis a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuantos vamos a ir a comer?
  • ¿Que aspecto tenemos?
  • ¿Que vamos a comer?
  • ¿Cuales son nuestros nombres?

No hace falta que contestéis en los comentarios, aunque podéis hacerlo si queréis, si no que dediquéis un minuto a pensarlo y seáis sinceros cuando miréis el siguiente artículo.