Saltar a contenido

Index

En defensa de los derechos fundamentales de Internet

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

  1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
  2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
  3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
  4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
  5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
  6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
  7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
  8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
  9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Por favor difunde este manifiesto en tu blog, twitter, redes sociales, foros o imprímelo y repártelo.

Libro: El aprendiz de guerrero

El Aprendiz de Guerrero está escrito por Lois McMaster Bujold, ganadora de 4 premios Hugo y 2 Nebula, lo que es bastante impresionante. Este libro está ambientado en el universo generalmente conocido como Vorkosigan Saga que consiste en unos 23 libros (bastante independientes unos de otros) de los cuales 18 tienen como protagonista a Miles Vorkosigan Naismith. El Aprendiz de Guerrero es el primero de la serie en el que Miles es el protagonista.

El libro es un space opera tradicional, los humanos habitan multitud de planetas del universo y para desplazarse de uno a otro saltan en naves espaciales a través de agujeros de gusano. Sólo alguna gente que se implanta unos dispositivos especiales en el cerebro puede guiar una nave a través de un salto. Cada planeta está en un estado de desarrollo diferente, mientras que algunos de ellos no han alcanzado todavía la capacidad de salto en otros se rumorea que se pueden hacer tratamientos de rejuvenecimiento. Los sistemas políticos también varían, por ejemplo Barrayar, el hogar de Miles mantiene un «sistema feudal para regir un imperio galáctico». Los planetas o países dentro de los planetas se declaran la guerra y grupos de mercenarios vagan por el espacio en busca de contratos.

En este contexto, Miles, un joven de huesos frágiles, una pequeña deformidad, hiperactivo, muy inteligente y persuasivo se busca a si mismo en una huida hacia adelante. Giran a su alrededor una serie de personajes, algo arquetípicos, pero interesantes a los que logra sacar lo mejor que llevan dentro hasta acabar comandando una flota mercenaria.

No es un libro especialmente profundo, pero es muy entretenido y adictivo. Recomendable para pasar un buen rato si te gustan las historias de aventuras, naves espaciales y final ¿feliz?.

Puedes comprarlo en la casa del libro.

Hosting ético para ONGs y proyectos sociales

Una de las típicas cuestiones que surgen cuando se va a montar una página web es ¿donde?. Los hostings gratuitos suelen resultar bastante malos o incluir mucha más publicidad de la aceptable, así que en principio quedan descartados. Cuando se trata de montar la web de una asociación u ONG nos puede surgir la preocupación adicional de si el sitio donde vamos a montarla cumple ciertos criterios éticos. Hay además muchas empresas de hosting que hacen descuento a este tipo de colectivo y que hay que tratar de aprovechar

Hace un tiempo estuve buscando hosting para la Rede Social Galicia Sur, y ahora he organizado un poco los resultados para poder presentarlos. El listado excluye a algunas de las empresas de hosting tradicionales y se busca más aquellas empresas de hosting que por algún motivo resultan cercanas, éticas, o bien colectivos sociales que dan hosting.

Antes de presentar el listado, diré que el mejor para mi es DreamHost. Se trata de una empresa organizada en forma de cooperativa, que ofrece alojamiento a precios realmente asequibles, y con muchos servicios.

Nodo 50

Nodo 50 no es una empresa de hosting si no un colectivo que se encarga de dar soporte a organizaciones sociales. No conozco el tipo de política que siguen para eficiencia energética y demás

  • Espacio en disco: 150MB.
  • Transferencia mensual: ¿?
  • Listas de correo: 1
  • BD: creo que sólo 1.
  • correo-e: en la opción sin dominio 2 buzones tipo nombre@nodo50.org. Con dominio 10 buzones
  • Cuota anual: Sin Dominio propio (www.nodo50.org/redsocialgaliciasur) 48€. Con dominio propio 157€

Codigo Sur

Codigo Sur es una ONG que tiene su propio sw (libre) para la edición de webs y ofrece alojamiento a colectivos sociales. Además te ayudan a crear la web, dan cursos, etc… (eso va incluído en lo que pagas el primer año). Mi impresión es que tanto en alfabetización digital como en software de publicación de webs existen opciones mucho mejores.

  • Primer año: 345$
  • Cuota anual: 145$
  • Espacio en Disco: 1GB
  • Transferencia menusal: 5GB
  • Listas de correo: 3
  • BD: 10
  • Correo-e: ¿?

Dinahosting

Dinahosting es una empresa gallega, en ella está alojado Marineros Bouzas desde hace varios meses y hasta ahora cero problemas y rápidos en responder. Parecen tener una adecuada política, por ejemplo en el trato a los trabajadores o elcompromiso social. Dan hosting gratuito a las ong que trabajan fundamentalmente en el sur y cumplan algunas características.

  • Dominio: 14€ al año hay que comprarlo aparte
  • Cuota Anual: 120€
  • Espacio en disco: 2GB
  • Transferencia: 30GB
  • Listas de correo: Instalables
  • BD: Ilimitadas
  • Correo-e: 100 cuentas

DreamHost

DreamHost es una una cooperativa. Aparecen en un listado de empresas democráticas aunque hay que ver también quien hace esos listados. Dicen que son neutrales en cuanto a la emisión de CO2. Dan alojamiento gratuíto a ONG registradas en EEUU

  • Cuota Anual: 120$ (menos si se contratan dos o tres o 10 años del tirón, además tienen habitualmente ofertas que bajan mucho el precio)
  • Espacio en Disco: Ilimitado
  • Transferencia: Ilimitada
  • Listas Correo: Instalables
  • BD: Ilimitadas
  • Correo-e: Ilimitadas

Con dreamhost hay que tener en cuenta que a pesar de esos ilimitado, como la mayoría de las empresas de hosting si ponen trabas al consumo de cpu o de memoria.

Diseño Web Alicante
Parecen dedicarse más al diseño que al hosting, su oferta de hosting coincide al milímetro con la de dinahosting así que deben ser revendedores. Dicen que regalan el hosting a ONG pero no que tipo de hosting. Descuentos del 50% en el diseño de la página. No hay nada en la web sobre RSC.

Aemilius

Hacen descuentos de un 10% (o 20% si pones su banner en tu página para ONG). No ponen nada de RSC ni si el servidor es windows o linux.

  • Cuota: 99€ (sin descuento)
  • Espacio en disco: 200MB
  • Transferencia: 4GB
  • BD: 3
  • Lista de correo: supongo que instalable
  • Correo-e: 50

Ideas Multiples

Dan hosting gratuito a algunas ONG. No aparece nada sobre RSC.

  • Cuota anual: 54$
  • Espacio en disco: 2GB
  • Transferencia: 10GB
  • BD: 5
  • Lista de correo: Instalable supongo
  • Correo-e: 25

Recientemente he visto gente que recomendaba Red Coruna y tiene buena pinta pero no me he parado a ver si en la página tienen algo sobre RSC.

Nota:

Yo he contratado alojamiento en dinahosting y dreamhost pero no tengo ningún otro tipo de relación con nnguna de las páginas aquí listadas. Antes de elegir un hosting debes preguntar bien todas las opciones puesto que pueden variar en cualquier momento.

bolsa=caca

Hay ocasiones en las que no entiendo las posturas de algunas ong, movimientos sociales u otros colectivos que en general considero serios. Uno de ellos es la extraña relación que se tiene con las empresas, parece que las empresas son malas por el simple hecho de ser empresas. Parece que ganar dinero sea algo malo, sin discriminar si este es obtenido de forma ética.

Lo que me lleva a escribir esto son dos artículos, uno en vigoblog y otro de indarki, en consonancia con lo que yo opino, sobre cobrar por las bolsas de plástico en los supermercados. En el caso de la campaña bolsa-caca he tenido bastante esa sensación de argumentación poca sólida, mucho corazón y poca cabeza.

Para mi la crítica importante que no se está haciendo es si cobrar por las bolsas de plástico va a tener un efecto real de beneficio al medio ambiente o disminución del número de bolsas dispensadas. Dado el escaso precio de las bolsas sobre el total de la compra que se puede realizar la gente en general optará por la bolsa desechable. La bolsa pasará de ser un servicio de valor añadido a la compra en el supermercado a un producto más, que aumentará los beneficios de la empresa teniendo poco impacto en el cuidado del medioambiente.

A pesar de lo dicho, creo que este tipo de medidas son necesarias, pero si realmente se hicieran por conciencia ecológica habría que ir más alla, dedicando por ejemplo los beneficios derivados de las bolsas exclusivamente a medidas de ahorro energético, reciclaje o promoción de causas ambientalistas.

Cuantas grandes superficies van a cobrar por las bolsas pero a mantener los escaparates o todas las luces cuando tienen paredes de cristal encendidas toda la noche.

Charla 22/09/09: Propiedad intelectual y desarrollo

Mañana día 22 doy una charla en el curso de extensión universitaria «Un mundo desigual: Retos y Perspectivas«[PDF- 5MB]. La ponencia se titula «Propiedad intelectual y desarrollo», y aún estoy dándole los últimos ajustes pero la línea principal es la de esta presentación:

[Propiedad Intelectual y Desarrollo](http://www.slideshare.net/amaneiro/propiedad-intelectual-y-desarrollo-1156944 "Propiedad Intelectual y Desarrollo")
View more [documents](http://www.slideshare.net/) from [Andrés Maneiro](http://www.slideshare.net/amaneiro).

Estais todos invitados.

Día: 22/09/2009

Hora: 19:00

Lugar: Sala 1. Edificio Miralles. Centro Universitario de Vigo (Cuvi)