Saltar a contenido

Index

Charlas del FOSS4G 13

Estoy viendo algunas (la mayoría) de las charlas del FOSS4G que hay en esta lista de youtube. Llevo las primeras 25, y comparto en dos grupos las que me han parecido más interesantes y otras que he visto con una mínima descripción.

Recomendables

  • TileServer. Buena introducción a que es WMTS y cuando usarlo. Así como una demo de lo fácil que es convertir un ráster a tiles y servirlo como tileserver-php. Recomendable si no sabes lo que es WMTS.
  • Leaflet: Past, Present, Future. Charla divertida donde cuentan la historia de leaflet y lo que esperan del futuro. Nada técnico pero interesante para estar al día del mundillo. De paso deja un par de lecciones de como conseguir que un proyecto de software libre triunfe.
  • OpenLayers 3: Under The Hood. Recomendable. Es interesante ver como han repensando la librería, y lo que hay alrededor de la misma, integración continua, como hacen los builds,…
  • Application Development With OpenLayers 3. Es un resumen de como usar la api de ol3 para hacer tus propias aplicaciones.

Otras

Stallman, ese viejo rockero

Stallman y GhandalfHace unas semanas Stallman estuvo de gira por Galicia dando conferencias y algunos amigos, me preguntaron si merecia la pena verlo. La verdad es que no es fácil contestar a eso.

Para mi Stallman, fue la figura clave del movimiento del Software Libre durante muchos años. La mayoría de las veces las innovaciones son sólo evoluciones de hechos culturales o tecnologías existentes. Los conceptos acuñados por Stallman, en cambio, se pueden considerar disruptivos.

Creador de la Free Software Foundation, de emacs uno de los dos mejores editores de texto existentes, de una de las licencias de Softare Libre más extendidas y del compilador libre de C (entre otros lenguajes) más usado. Por uno cualquiera de estos hechos merecería sus laureles, pero resulta que estuvo implicado en los cuatro.

Pero ahora mismo Stallman es como uno de esos viejos rockeros, que casi sin voz repiten una y otra vez sus viejas canciones. Sigue llenando auditorios y merece la pena ir a uno de sus directos, pero va siendo hora de que los que estamos en esto, transmitamos que hay mucha más gente con cosas interesantes que contar.

Libro: Tropas del espacio

He acabado de releer estos días Tropas del Espacio, ganadora del premio Hugo a la mejor novela en 1960. Es una mezcla entre space opera y cadete espacial de tinte bastante militarista que ha generado rios de tinta y bits. Para mi la mayor crítica al libro, cada cual puede tener sus ideas, es el tono adoctrinador de la novela, con largos flashbacks que te desconectan del hilo principal, muy distinto, por ejemplo al estilo Stephenson que trata al lector como alguien inteligente donde el proceso reflexivo va implícito en la historia.

Si sólo estás buscando un space opera o una novela de aventuras en el espacio es mejor que pruebes con otra cosa como El aprendiz de guerrero o La vieja guardia. Si estás buscando una opinión diferente sobre el derecho al voto o la educación juvenil mezclada con exoesqueletos, tienes está novela disponible en tu tienda habitual o probar con este magnet para tu programa de torrent favorito.

Por cierto, que si has visto la película no te preocupes, tienen bastante poco que ver.

Otras críticas del libro que me han resultado interesantes:

IDE para desarrollo web en cliente

Estoy buscando un IDE (o editor de código) para desarrollo web centrado en el cliente (JavaScript, HTML y CSS). Tras duckduckgodear un poco ya tengo una lista de los entornos que voy a me gustaría probar, no necesariamente en este orden:

  • Webstorm. De jetbrains. No es libre ni gratuito pero sale muy bien parado en las comparativas.
  • Sublime Text. Tampoco libre ni gratuito, pero al igual que el anterior muy bien valorado.
  • Eclipse. Con plugins para desarrollo web o la versión pre-empaquetada.
  • Emacs. Que nunca decepciona cuando inviertes suficiente tiempo en él.
  • Aptana. Lo he estado usando para python y va aceptable.
  • NetBeans. A pesar de que nunca lo he usado tiene críticas entusiastas.
  • Brackets. Un editor libre creado por Adobe con muy buena pinta. (actualizado 26/Junio/2014)
  • Atom. Un editor libre creado por GitHub, basado en nodejs. También con muy buena pinta, pero por ahora sin binarios para Linux. (actualizado 26/Junio/2014)
  • Mozilla Web IDE. Todavía parece bastante verde, y no tengo claro que sea lo que busco, pero parece que Mozilla ha intentando montar un IDE directamente en Firefox. El target principal de aplicaciones es su sistema para moviles FirefoxOS pero debería valer para la web.(actualizado 26/Junio/2014)

Por ahora voy a empezar con Aptana e iré contando. ¿Vosotros que usais?

The biggest waste in product development is re-learning

The biggest waste in product development is re-learning.

Product development teams are large and diverse. When someone on the team learns something, that knowledge needs to spread quickly to the whole team. Otherwise, someone else could learn an opposing truth and the two people could begin working at cross purposes. The re-learning process can also span time. What one part of the team learns earlier in the development process could become important to another part of the team later. Spending time and money learning the same thing multiple times is a waste of opportunity and a potential source of contradictory decisions.

Learning from Lean. Kent Beck.